lunes, 18 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Tras 32 años viviendo en la Casa del Aire y 11 años de lucha contra la especulación urbanística, Manuel, último vecino que continúa habitando el inmueble, sigue viendo como su casa se deteriora por la dejadez de la inmobiliaria y las instituciones.
¡¡Paremos
el
acoso
inmobiliario!!

Sin
embargo,
bancos
e
inmobiliarias,
culpables de dicha crisis, continúan
utilizando
prácticas
especulativas
y
presionando
a
los
vecinos
para
que
abandonen
sus
casas.
La
Casa
del
Aire
ha
sido
y
es
uno
de
los
ejemplos
más
visibles
de
este
tipo
de
prácticas
especulativas.
En
los
11
años
que
llevamos
de
lucha,
los
vecinos
y
solidarias
con
la
Casa
del
Aire
han
sufrido
múltiples
hostigamientos
por
parte
de
los
propietarios
Edivara
SL
-
Inmobiliaria
Sol.
Algunos
ejemplos
de
estas
prácticas
que
se
han
repetido
a
lo
largo
de
estos
años
son:
- Busca constante de la declaración de ruina del edificio: lo que les permitiría deshacerse de los vecinos que permanezcan en el inmueble. Esto lo han hecho tanto de forma pasiva, dejando que la propia casa se deteriore, no acometiendo los arreglos necesarios para mantener la habitabilidad... y también de forma activa, destrozando viviendas vacías, tapiando viviendas con las ventanas abiertas y los techos rotos, etc.
- Ataque a los suministros: a través del impago de los gastos de agua y luz que les corresponden e, incluso, cortando los suministros de la casa (actualmente llevan más de cinco años sin luz en la escalera).
- No reconocimiento del contrato indefinido del vecino que queda: pretendiendo cambiar la duración del contrato para poder librarse del inquilino.
- No aceptación del pago de la renta de los inquilinos: con lo que intentaban desahuciar a los vecinos por impago.
- Presión psicológica a los vecinos: impidiendo visitas de amistades al inmueble, constantes ruidos de obras que se materializaban en montañas de escombro; alargando el tiempo para el arreglo de desperfectos de la casa, lo que en el último mes ha tenido como consecuencia que el vecino de la casa haya tenido que utilizar la bañera como fregadero.
Todos
estos
hechos
fueron
denunciados
en
2012,
en
la
primera
querella
por
acoso
inmobiliario
aceptada
a
trámite
en
Andalucía,
interpuesta
por
los
colectivos
Solidarixs
con
la
Casa
del
Aire,
el
Grupo
de
juristas
17
de
Marzo
y
Stop
Desahucios
del
15M
de
Granada.
Sin
embargo,
una
vez
más
las
administraciones
públicas
y
judiciales
han
dejado
claro
de
qué
parte
están.
El
juez obvió la reiteración en las coacciones y el proceso en su
conjunto, minimizando los agravantes que presentaba el caso,
apoyándose
en
una
normativa
que
facilita
la especulación y el acoso inmobiliario (plazos
de
ejecución
eternos,
múltiples
posibilidades
de
recursos,
sentencias
que
no
se
ejecutan...)
y
en
unas
leyes
que
amparan
a
los
propietarios
(inmobiliarias,
bancos)
y
perjudican
a
los
inquilinos.
Desde
el
momento
en
que
la
propietaria
Edivara
ha
puesto
sus
manos
en
la
Casa
del
Aire
después
del
desalojo
habido
en
enero
de
2010,
no
han
mostrado
ningún
interés
en
rehabilitar
sino
en
dejar
que
el
edificio
se
siga
deteriorando,
llegando
el
Ayuntamiento
a
declarar
el
incumplimiento
del
deber
de
mantenimiento
por
parte
de
la
propiedad
que
obligaría
a
la
venta
forzosa
del
edificio.
No
obstante,
nuevamente
los
juzgados
se
han
decantado
a
favor
de
los
propietarios;
sentencia
que ha
sido
recurrida
por
Urbanismo.
Solidarixs
con
la
Casa
del
Aire
exigimos la inmediata rehabilitación que haga de la vivienda de
Manuel un espacio digno de ser habitado, así como seguiremos
señalando a los culpables de la
especulación
y
el
acoso
inmobiliario
que
se
extiende
por
todo
el
Estado,
en
un
marco
más
amplio
de
lucha
por
la
defensa
de
un
derecho
fundamental
como
es
la
vivienda.
Nuestras
vidas no están en venta
La
lucha es el único camino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)